01 Ene El árbol de los chupetes
Señalar un árbol de los chupetes puede ser un nuevo ritual de crecimiento que ayuda a papás y niños.
Cuando hablo de chupetes me gusta recordar que la palabra inglesa es “pacificador” y, efectivamente las mamás y papás, han utilizado chupetes para calmar a los bebés desde muy antiguo.
El uso del chupete tiene tantos defensores como detractores. Yo creo que tanto unas opiniones u otras están influidas por la manera de entender el cuidado del bebé y de la mamá y por la forma de educar.
La aceptación o no del chupete suele estar relacionada por el modelo cultural de alimentación del bebé elegido para su crianza.
La mayoría de los niños dejan de usar el chupete espontáneamente pero ayudar a dejar el chupete a nuestros bebés no siempre es fácil y puede llegar a ser frustrante para los papás y estresante para los niños. De cualquier modo, es un paso en el desarrollo del niño.
En un parque de Estocolmo se inició hace años un proyecto que se ha convertido en una bonita tradición que los papás y los niños pequeños han adoptado encantados. Se trata del árbol de los chupetes.
Skansen es el parque más popular de Estocolmo y un lugar favorito de las familias para pasear con niños pequeños. Hace ya más de 30 años que los empleados de limpieza del parque observaron la cantidad de chupetes que se perdían y empezaron a colgarlos espontáneamente de un árbol. No se sabe qué mamá o papá utilizaron ese árbol para convencer a su pequeño para que, por fin, dejara su chupete. El caso es que más de una familia tuvo la misma idea y así nació la iniciativa. El árbol se llama «Tuttetreet»
Otros parques como el de Frederiksgarberg Garden y el Aarhus en Dinamarca también tienen su árbol de los chupetes. He leído que hace unos siete años se ha observado también en parques o zonas residenciales de Nueva York.
El árbol de los chupetes es un rito de desarrollo que ayuda a los niños a despedirse del hábito, le ayuda a entender el mundo y le tranquiliza porque puede señalar su último chupete, dejarle una nota, un dibujo o cinta o, simplemente visitarlo otro día para comprobar que no se ha ido o convertir en un juego un pequeño sacrificio.
En Estocolmo hay padres que cuentan a sus hijos una historia de hadas que guardarán el chupete. Otros papás prefieren escribir una carta al chupete o una tarjeta. La variedad es grande.
En España la iniciativa empezó en Torremolinos: el parque de la Batería dispone del primer árbol de los chupetes, que sepamos, de España
Después de Torremolinos, otras ciudades han señalado un árbol de los chupetes como Sevilla, donde se inauguró en noviembre de 2012, en el parque del Descubrimiento. Un grupo de personas, consiguieron llevar adelante la iniciativa,elegir un árbol, y realizar una encuesta para elegir un cuento para el día de la inauguración.
Espero visitar pronto el primer árbol de los chupetes de Cataluña, en el Valle de Aran. Se trata de un abeto situado en el precioso Bosque de Baricauba, en Plan Batahèr, llamado en lengua aranesa «Er auet des chuquetes».
Las últimas ciudades que se están sumando son Logroño y Badajoz.
Desde este blog un saludo muy fuerte a Sevilla, Valle de Aran, Logroño y Badajoz. Les ruego nos mantengan informados.
A mi la idea me parece estupenda porque puede ayudar tanto a los niños como a los papás y porque está hecha con amor por la infancia. No creo que moleste a nadie, porque un árbol de chupetes puede humanizar un paisaje urbano y puede convertirse en arte colorido. A mi me parece que una ciudad que permite un árbol de chupetes y que lo mantiene cuidado demuestra que toma en cuenta a las familias.
Si alguien quiere inaugurar un árbol de los chupetes en Barcelona, cuenta con mi apoyo y si podéis enviar fotos o informar de lugares y anécdotas, os lo agradeceré mucho.
Caridad Pastor
Posted at 18:08h, 18 octubreHola, me complace mucho anunciar que el próximo sábado 21 de octubre de 2017, se inaugurará el primer árbol de los chupetes de Alicante, estará en un pequeño parque de una pedáneos de Elche llamada, Las Bayas. Como aquí tenemos lengua oficial de la comunidad, el nuestro se llama «L’arbre dels xuplons
Pili Biarge Garcés
Posted at 11:41h, 01 abrilMuchísimas gracias por su información.
elena
Posted at 12:50h, 20 agostoEn La Bolsa Mágica, en Madrid, hace poquito convertimos nuestro árbol el árbol de los chupetes. Si lo acuerdan con nosotros los padres, un sábado, podemos llamar al hada de los chupetes (que, aunque vive en el árbol no suele estar siempre!) y ella le contará al peque que necesita los chupetes de los niños que ya son muy mayores para dárselo a los bebés, y se lo agradecerá con un juguete de La Bolsa Mágica (el juguete lo elige y abona la madre… cualquier cosilla que le pueda hacer ilusión al niño o niña). Además, si quieren, pueden pintarse la cara como el hada, o como ellos prefieran! Si tenéis interés podéis acordar una cita en info@labolsamagica.com para contarnos cómo queréis organizar la visita al hada de los chupetes…
Pingback:ER AUET DES CHUQUETES / EL ARBOL DE LOS CHUPETES | Parques Infantiles Baqueira 1500 y Beret
Posted at 13:33h, 16 enero[…] (Fuente de información: https://www.cuadernodemaestra.es/el-arbol-de-los-chupetes/) […]
Mirtza
Posted at 17:34h, 08 agostoGracias por esta sinopsis y enseñarnos tu blog! En el Valle de Arán tenemos «El abeto de los chupetes». Lo inauguramos en agosto de 2012 y mañana, día 9, haremos la fiesta de cumpleaños! Podéis visitarnos en nuestra página y cuando paséis por aquí buscad el bosque de Baricauba.
Mada
Posted at 06:56h, 03 diciembrePili es una una iniciativa estupenda, En todas las ciudades debería haber uno como este. Mil gracias por compartirlo.
Mada
Marga Lama
Posted at 23:08h, 27 noviembreHola!!!! Mi nombre es Marga Lama y te escribo desde el Árbol de los Chupetes de Sevilla.. en primer lugar enhorabuena por este fantástico blog y por esta preciosa entrada que describe a la perfección la idea del Árbol de los Chupetes.. y por supuesto mil gracias por mencionar nuestra iniciativa y comentarte que para ponerla en marcha sólo hace falta tener una idea, un sueño que en nuestro caso se cumplió…la verdad es que el apoyo de las Instituciones es fundamental y en nuestro caso concreto podemos decir que desde el minuto cero han colaborado en todo lo que solicitamos, del mismo modo el apoyo de las familias y las aportaciones desinteresadas ha sido nuestro motor más importante para que este pasado sábado 24 el Árbol se convirtiera en una realidad…así que desde aquí y nuetsra experiencia maravillosa os animamos a seguir plantando estas semillas de ilusión…Un abrazo enorme! Marga
Miriam Lopez Navarro
Posted at 21:03h, 25 noviembreEs muy buena la idea,tengo una niña de 8 años y me costó un triunfo quitarselo.Nos inventamos un montón de cosas y seguimos algún consejo como ir cortando la tetina y un montón de cosas más.Pero lo mas importante es el esfuerzo que supuso para todos.Son etapas que debemos superar todos los padres ¡animo a todos! que todo se supera.Un abrazo a todos y a continuar con la educación de los peques que son los mas importantes.