04 Abr La casita de Blancanieves.
Una biblioteca infantil cuidada con ternura para los más pequeños.
Era a principios de diciembre cuando decidí viajar un fin de semana a Huesca a visitar a mi tía.
Me dirigí en primer lugar a mi querido parque de Huesca preguntándome por la Casita de Blancanieves, la biblioteca infantil más bonita que he visitado en mi vida y orgullo de toda la ciudad.
Entre por la calle del Parque y empecé a sentir la misma impaciencia de cuando era niña y me sentía atraída por la magia de la casita.
A mi derecha dejé atrás el Paseo de las Pajaritas, una frondosa avenida dentro del parque con un hermoso banco de mosaico blanco y azul y con una escultura de pajaritas, allí me acompañaba mi abuelita cuando yo era pequeña para ver el teatro guiñol.
Caminé hacia el Kiosko de Música donde yo siempre encontraba a mi abuelo escuchando la música de la banda municipal.
A paso rápido me dirigí hacia la izquierda y ya vislumbré los árboles que sobrepasan mi casita de Blancanieves.
Allí estaba, junto a un pequeño estanque con un puentecito que la acompaña en su encanto mágico.
La casita de Blancanieves, en el parque de Huesca es una reproducción a tamaño natural de la casa de los siete enanitos del cuento de Disney y se edificó para ser destinada a biblioteca. Dice el diario del Altoaragón que cuando se inauguró hubo un desfile de personas disfrazadas como los personajes del cuento de Blancanieves.
La biblioteca se abrió y se cerró muchas veces hasta que en 1967 se decidió reabrirla definitivamente dedicando un homenaje a Walt Disney.
Mi hermano y yo solíamos jugar en el parque de Huesca y, un día, descubrimos que la puerta de la casita estaba abierta. Con la curiosidad propia de nuestra edad nos acercamos. La emoción me embargó al ver ese mundo maravilloso lleno de libros preciosos, y estoy segura que mi hermano estaba tan maravillado como yo. Nunca habíamos estado en una biblioteca y no nos atrevíamos a coger ningún libro hasta que una señora muy amable nos indicó que podíamos leer ¡Todos los que quisiéramos!, me pasé un rato pasando mi dedo por algunas solapas hasta que me lancé inconteniblemente a leer sentada sobre una de las sillitas de los enanitos. Podíamos hasta leer algún tebeo sentados bajo un árbol o junto al estanque y comentar las lecturas con otros niños que pronto se hacían nuestros amigos y nos aconsejaban o escuchaban nuestros consejos de pequeño lector.
No estoy segura si hacerse socio de la biblioteca costaba 1 peseta o habíamos de pagar una peseta si nos hacíamos un carnet. Corrimos a casa a contar la maravilla a mi abuela y a mi tía ingeniando por el camino cómo convencerlas en caso de que no nos creyeran. Hacerse socio de la biblioteca te daba derecho a llevarte a casa para leer un montón de tebeos, ¡puede que hasta 10!.
La lectura es una actividad compleja y en el gusto por la lectura intervienen muchos estados de ánimo, emociones, sentimientos y procesos afectivos. Cuando disfrutamos de la lectura experimentamos satisfacción y un estado de bienestar.
Es importante recordar que existe una relación entre el gusto por la lectura y la lectura afectiva y que esta relación es muy importante en los niños.
Cuando los niños nos dirigíamos a nuestra biblioteca de la casita de Blancanieves nos adentrábamos en un parque pensado para niños y nos acercábamos a un mundo fantástico que provocaba que inventáramos historias. Era un gran estímulo para la lectura. ¡Claro que teníamos ganas de leer! Los niños necesitan bibliotecas infantiles que fomenten la lectura.
Un pueblo que cuida la cultura de los más pequeños demuestra su grado de civilización.
Este artículo está patrocinado por:
marylis
Posted at 22:40h, 14 eneroYo fui una de las niñas que fueron a la inauguracion de la casita de Blanca Nieves, y recuerdo que fui muy bonito.
Pingback:Fomentar la lectura en la familia |
Posted at 09:34h, 13 julio[…] Hay que hablar con los niños de libros. En el recuerdo de mi niñez tengo presente que me gustaba contar a mi tía mis aventuras en la maravillosa biblioteca infantil La casita de Blancanieves. […]
Pingback:La casita de Blancanieves. | Aprender a leer | ...
Posted at 07:42h, 21 junio[…] Una biblioteca infantil cuidada con ternura para los más pequeños. Era a principios de diciembre cuando decidí viajar un fin de semana a Huesca a visitar a mi tía. […]
Pingback:Por qué necesitamos bibliotecas infantiles. | Cuaderno de maestra
Posted at 17:10h, 26 abril[…] La casita de Blancanieves. […]
Mercè
Posted at 15:43h, 10 abrilAmb sembla un fet molt maco i curios dons en aquell temps la educació a la lectura per a els infants no era gaire corrent, va ser una idea fantàstica. Petons Pili.
pilibiarge
Posted at 17:10h, 10 abrilVam tenir molt bona sort, Mercè. A més a més he de dir que la societat d’Osca va tenir molta cura de l’ensenyament de les nenes i dels nens sense distinció de cap mena. Els estic molt agraïda. Pili Biarge
Conxita Piñero Gomez
Posted at 07:00h, 10 abrilHola, Pili. Aunque he estado en Huesca algunas veces, no la conozco demasiado. Le he pasado tu post a una amiga de allí para que lo lea. Una de las cosas que sí que recuerdo, es la recreación de una escuela antigua en el museo de la ciudad. Estoy en lo cierto? Un abrazo.
pilibiarge
Posted at 17:10h, 10 abrilHola Conxita,
Se trata del Museo Pedagógico de Aragón, en Huesca. Está cerca de la catedral y se inauguró en mayo del 2006. Mi tía Amparo, antigua maestra rural, donó a este museo libros de su propiedad que había utilizado en las escuelas donde había estado de maestra.
Puedes ver las fotos en el homenaje, te las dedico:
http://cuadernodemaestra.com/2011/05/10/amparo-garces-perez-maestra-nacional/
Pili Biarge
Jordi,Jorge, Chordi, Jordi Barceloneta.....
Posted at 21:30h, 09 abrilPare de cuento…y que mejor sitio que para leerlos…..
Un abrazo
Mada
Posted at 15:23h, 06 abrilEs preciosa, no la conocía pero cuando vaya por Huesca, no me la pierdo. Gracias Pili
pilibiarge
Posted at 15:36h, 06 abrilLa casita fue inaugurada cuando el alcalde la ciudad era un maestro. ¡Y se nota en los tiernos detalles! ¡Cómo no íbamos a tener ganas de ir a leer a esta biblioteca! ¡Antes de llegar ya nos íbamos imaginando historias y cuentos! Gracias, Mada.
Marylis
Posted at 21:39h, 13 octubreYo quisiera saber què año se inaugò la casita de Blancanieves, porque yo asistì a ese acto y recuerdo que nos dieron caramelos.
Pili Biarge Garcés
Posted at 10:51h, 05 diciembreEn primer lugar, me gustaría agradecerle su opinión. He estado consultando mis datos y no he podido averiguar el año de su inauguración, sólo el dato de que se mandó construir cuando el Sr. Vicente Campos fue alcalde de la ciudad. El ayuntamiento todavía no proporciona estos datos telemáticamente. Por otra parte, desde la publicación de este artículo, ha renovado el interés de otros articulistas por esta biblioteca infantil, así que probablemente pronto tengamos ese dato a nuestra disposición.